Elaborado por: Carlos Askune, Yolanda Jubeto, Luciana Marcó ,Zaloa Pérez
REAS Euskadi, Red de Economía Alternativa y Solidaria
TIPO DE MATERIAL: Diccionario/ metáforas visuales/ Mapas conceptuales gráficos/ ilustración
Necesitamos palabras y conceptos que nos permitan teorizar nuestras prácticas para poder comprenderlas mejor, compartirlas, a veces resignificarlas e insertarlas en nuestros debates colectivos. También las necesitamos para la creación de imaginarios y relatos que nos permitan avanzar en la transformación social integral que tanto deseamos y necesitamos.
Especialmente, la construcción y el fortalecimiento de la economía solidaria necesita del aporte del feminismo para analizar y describir lo más concienzudamente posible el sistema socioeconómico que queremos transformar, nombrar el futuro que anhelamos construir e identificar las herramientas, las prácticas y los caminos para lograrlo.
Esta publicación no pretende ser un recopilatorio exhaustivo de términos feministas vinculados a la economía, sino una selección de aquellos que consideramos de mayor utilidad y aplicabilidad para el desarrollo de alternativas transformadoras desde la perspectiva de la economía solidaria.
El objetivo del diccionario es ir construyendo un lenguaje y una narrativa comunes que ayuden a desarrollar esa economía solidaria necesariamente feminista.
¿CÓMO ELABORAMOS ESTE MATERIAL?
En plena pandemia comenzamos a crear este material a través de mapas conceptuales.
Zaloa Pérez y Carlos Azkune fueron agrupando palabras que, como imanes, llamaban a otras palabras y que se desplegaban fortaleciendo su propia definición a través de estas uniones. La experiencia de Zaloa facilitando talleres fue clave a la hora de agrupar , como también a la hora de rescatar el imaginario de la organización.
Las ilustraciones y mapas conceptuales que desarrollamos conjuntamente, fueron creadas como una narrativa que sigue el hilo que agrupa las palabras más allá del tradicional orden alfabético y que tiene tintes de estructura de cuento.
Así partimos desde los conceptos grises y plomizos, que retratan la actualidad y nuestro triste punto de partida, a la luminosidad de las palabras que describen nuestros recursos, nuestros retos y también donde queremos llegar.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Categoría:
COMUNICACIÓN SOCIALNo puedes copiar el contenido de esta página.